Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y hoy vamos a platicar un poquito acerca del hipotiroidismo.
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides, ubicada en el cuello y con forma de mariposa, no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas. Esto se conoce también como una tiroides hipoactiva, es decir, que trabaja por debajo de lo normal.
En etapas tempranas, el hipotiroidismo puede no presentar síntomas, pero con el tiempo y sin tratamiento puede causar problemas serios de salud, como colesterol elevado, trastornos cardiovasculares y alteraciones metabólicas.
Es necesario realizar pruebas de sangre, específicamente un perfil tiroideo que incluye hormonas como TSH, T4 libre y, en algunos casos, anticuerpos para detectar enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto.
Sí. El tratamiento consiste en administrar hormona tiroidea sintética, que es seguro y eficaz. Sin embargo, es fundamental ajustar la dosis con seguimiento médico. Muchas personas creen que la dosis inicial es definitiva, pero eso no siempre es así. Se deben repetir estudios a las 2 o 3 semanas para verificar si la dosis es correcta.
Fatiga o sensación de agotamiento
Intolerancia al frío
Estreñimiento
Piel seca y cabello quebradizo
Aumento de peso
Hinchazón facial
Voz ronca
Caída del cabello
Debilidad o rigidez muscular
Menstruaciones abundantes o irregulares
Depresión o problemas de memoria
Frecuencia cardiaca lenta
Es muy importante realizar el tamiz metabólico al nacer. Esta prueba detecta condiciones como el hipotiroidismo congénito, que puede causar retraso mental irreversible si no se trata a tiempo. Por eso, papás, si les indican regresar a la clínica a los cinco días, ¡regresen! Es mejor prevenir.
Si tienes alguno de estos síntomas, no te automediques. En Punto Clínico contamos con médicos internistas y endocrinólogos que pueden ayudarte a recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado. También atendemos a recién nacidos para el seguimiento de su tamiz metabólico. Agenda tu cita, y recuerda: tu salud no puede esperar.
En este video, la Dra. Jimena González Cal y Mayor explica qué es el hipotiroidismo, cómo se diagnostica y por qué es importante tratarlo a tiempo. Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides produce menos hormonas de las necesarias, afectando múltiples funciones del cuerpo, desde el metabolismo hasta el estado emocional.
Los síntomas más comunes incluyen fatiga, aumento de peso, piel seca, caída de cabello y sensibilidad al frío, entre otros. Aunque puede ser silencioso al inicio, si no se trata puede provocar complicaciones cardiovasculares y metabólicas. El diagnóstico se realiza con un perfil tiroideo, y el tratamiento consiste en hormona tiroidea sintética, ajustada según estudios de control.
Además, recalca la importancia del tamiz metabólico neonatal, que detecta esta condición en bebés desde el nacimiento. No realizar esta prueba a tiempo puede traer consecuencias irreversibles. En Punto Clínico, endocrinólogos e internistas brindan atención oportuna y profesional.
El hipotiroidismo es una condición que puede pasar desapercibida, pero sus efectos se sienten en todo el cuerpo. Si notas síntomas como fatiga persistente, aumento de peso o caída del cabello, consulta a tu médico para hacerte un perfil tiroideo. Con el tratamiento adecuado, es totalmente controlable.
No postergues tu salud ni la de tu bebé. Si estás embarazada o tienes un recién nacido, realiza el tamiz metabólico y consulta con tu pediatra. En Punto Clínico, nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte a lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.