Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y el día de hoy vamos a platicar un poquito acerca de la enfermedad diverticular, en particular la diverticulitis.
La diverticulitis ocurre cuando se inflaman unas pequeñas bolsitas abultadas e irregulares llamadas divertículos, que se forman en la pared interna del intestino grueso, es decir, del colon. Normalmente, la pared del colon es lisa, pero con el tiempo se pueden desarrollar estos sacos. Cuando hay varios, se conoce como diverticulosis. Cuando alguno se inflama, pasa a llamarse diverticulitis.
Este padecimiento es muy común después de los 50 años, especialmente en la parte inferior izquierda del abdomen, donde se localiza con mayor frecuencia el dolor. La inflamación es una respuesta del sistema inmune, que aumenta el flujo de sangre y de células de defensa para combatir la condición.
Dolor abdominal, sobre todo en la parte baja izquierda
Fiebre
Náuseas
Cambios en las evacuaciones: diarrea o estreñimiento
Abdomen sensible al tacto
Los divertículos se desarrollan con el tiempo por debilidades en la pared del colon y pueden verse agravados por:
Obesidad
Dieta baja en fibra
Consumo excesivo de carne roja y alcohol
Falta de actividad física
Bajos niveles de vitamina D
Uso prolongado de medicamentos como esteroides o antiinflamatorios no esteroides (ibuprofeno, naproxeno, etc.)
Aproximadamente el 15% de los casos pueden desarrollar complicaciones como:
Abscesos (acumulaciones de pus por infección)
Obstrucción intestinal
Fístulas (conexiones anormales entre el intestino y otros órganos)
Peritonitis (cuando se rompe la pared del colon y los desechos se esparcen por la cavidad abdominal)
Hemorragias diverticulares (cuando se rompen vasos sanguíneos del colon)
En casos leves: reposo, dieta blanda, hidratación y antibióticos
En casos graves: puede requerirse hospitalización o incluso cirugía
Si presentas alguno de estos síntomas, no te automediques. Puedes enmascarar un cuadro grave. En Punto Clínico contamos con gastroenterólogos y médicos internistas capacitados para diagnosticar y tratar esta enfermedad a tiempo.
¡Te esperamos en nuestras sucursales!
En este video, la Dra. Jimena González Cal y Mayor explica en qué consiste la enfermedad diverticular, centrándose en la diverticulitis, que es la inflamación de los divertículos, pequeñas bolsas que se forman en el intestino grueso. Esta condición se vuelve más frecuente a partir de los 50 años y puede pasar desapercibida hasta que aparece el dolor o se presentan complicaciones.
Los síntomas típicos incluyen dolor abdominal bajo izquierdo, fiebre, náuseas y alteraciones intestinales, y su gravedad puede ir desde molestias leves hasta infecciones graves que requieren cirugía. El desarrollo de divertículos se relaciona con una dieta pobre en fibra, sedentarismo y obesidad. El tratamiento varía desde antibióticos y reposo, hasta cirugía en casos complicados.
La doctora enfatiza que la automedicación puede ser peligrosa y recomienda acudir con un gastroenterólogo o un internista ante cualquier síntoma sospechoso. En Punto Clínico cuentan con los especialistas necesarios para diagnosticar y tratar esta afección de forma profesional.
La diverticulitis puede comenzar con síntomas leves pero llegar a convertirse en una condición muy seria si no se trata adecuadamente. Dolor abdominal, fiebre o cambios repentinos en tus hábitos intestinales son señales que no debes ignorar. Detectarla a tiempo puede evitar complicaciones graves como abscesos o peritonitis.
Consulta con un médico ante los primeros síntomas. En Punto Clínico tenemos un equipo de gastroenterólogos e internistas preparados para ayudarte a manejar esta afección de forma segura, profesional y cercana. No te automediques ni esperes a que el dolor empeore.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.