Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y hoy, conmemorando el mes del cuidado de la salud femenina y el mes del cáncer de mama, quiero platicarles sobre esta importante condición, junto con algunos datos estadísticos relevantes.
En 2023, se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años en México, de las cuales el 99.5% ocurrieron en mujeres. La tasa de mortalidad nacional en mujeres de 20 años o más fue de aproximadamente 17.9 por cada 100,000 mujeres. Como dato adicional, Sonora fue el estado con mayor tasa de mortalidad y Campeche el que tuvo la menor.
Es una enfermedad caracterizada por la multiplicación descontrolada de células en el tejido mamario, lo que da lugar a tumores malignos. Si no se detecta y trata a tiempo, puede diseminarse por el cuerpo a través del sistema linfático o sanguíneo, generando metástasis y, eventualmente, puede provocar la muerte.
Aunque es mucho más frecuente en mujeres, también puede presentarse en hombres, ya que todos tenemos tejido mamario, aunque en menor proporción.
Bulto palpable o zona engrosada en la mama
Cambios en la forma, tamaño o color de la piel de la mama
Hundimiento o retracción del pezón
Secreción anormal del pezón
Piel con aspecto escamoso, con costras o enrojecida
Diferencias notorias entre ambas mamas
Coloración rosada, rojiza o morada en la piel de la zona
Antecedentes familiares o personales de cáncer de mama
Inicio de la menstruación a edad temprana
Menopausia tardía
No haber tenido hijos o tenerlos después de los 30 años
No haber lactado
Terapia hormonal prolongada
Obesidad
Consumo de alcohol
Exposición a radiación
Mutaciones genéticas hereditarias
Autoexploración mamaria mensual
Mastografía a partir de los 40 años o antes si hay factores de riesgo
Ultrasonido mamario complementario cuando lo indique el médico
Acudir a consulta con el ginecólogo de forma regular
Mantener un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, ejercicio frecuente y evitar el consumo excesivo de alcohol
En Punto Clínico contamos con médicos ginecólogos, radiólogos y especialistas capacitados para ayudarte en la detección oportuna y seguimiento adecuado.
En este video, la Dra. Jimena González Cal y Mayor nos habla sobre el cáncer de mama, su impacto en México y la importancia de la detección temprana para mejorar el pronóstico. El cáncer de mama es una enfermedad causada por el crecimiento descontrolado de células en el tejido mamario. Aunque es más común en mujeres, también puede presentarse en hombres.
Entre los factores de riesgo se encuentran antecedentes familiares, cambios hormonales, obesidad, consumo de alcohol y exposición a radiación. La Dra. Jimena enfatiza la necesidad de la autoexploración mamaria mensual, acudir al ginecólogo de forma periódica y realizar estudios como la mastografía y ultrasonido mamario. Con un diagnóstico a tiempo, la tasa de supervivencia es significativamente mayor.
El cáncer de mama detectado a tiempo puede tratarse con gran éxito. Por eso, realizar autoexploraciones mensuales, acudir a consultas ginecológicas periódicas y hacer estudios de imagen como mastografías, son pasos clave para proteger tu salud. Recuerda que esta enfermedad puede presentarse incluso sin síntomas al inicio.
No dejes tu salud para mañana. En Punto Clínico contamos con el equipo médico y tecnológico necesario para ayudarte a cuidarte. Acércate a nuestras sucursales, agenda una consulta y revisa tu salud de manera preventiva. Un diagnóstico temprano puede marcar toda la diferencia.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.