Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Ximena González Cal y Mayor.
El día de hoy vamos a platicar sobre un tema muy importante, especialmente durante este mes en el que estamos conmemorando el Día del Padre: el cáncer de próstata.

La próstata es una glándula que solo se encuentra en los hombres y tiene el tamaño y forma de una nuez. Su función principal es producir el líquido seminal que transporta a los espermatozoides durante la eyaculación.
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en hombres. Muchos de estos cánceres crecen lentamente y se mantienen limitados a la próstata, requiriendo en algunos casos tratamiento mínimo. Sin embargo, existen tipos más agresivos que pueden diseminarse rápidamente a otros órganos.

Cuando el cáncer de próstata produce síntomas, usualmente ya está en una etapa más avanzada. Estos síntomas pueden incluir: dificultad para orinar, disminución en la fuerza del flujo urinario, sangre en la orina o en el semen, dolor óseo, pérdida de peso repentina y disfunción eréctil.

Entre los factores de riesgo encontramos la edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de próstata, raza afroamericana y obesidad.
La detección temprana es fundamental y puede lograrse mediante el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal.
Recuerda que en Punto Clínico contamos con excelentes urólogos para tu atención integral.
No dejes tu salud para mañana. ¡Te esperamos!

Médicos Especialistas

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad que se origina en la glándula prostática, un pequeño órgano del tamaño de una nuez ubicado debajo de la vejiga masculina y responsable de producir parte del líquido seminal. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque muchos tumores prostáticos crecen lentamente y se mantienen confinados al órgano, algunos pueden evolucionar rápidamente y diseminarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo, como huesos o ganglios linfáticos, lo que complica el tratamiento y reduce la expectativa de vida.

El cáncer de próstata en sus etapas iniciales suele ser asintomático, motivo por el cual es vital la detección temprana mediante chequeos periódicos, como el análisis de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal. Cuando se presentan síntomas, estos pueden incluir dificultad para orinar, disminución en la fuerza del flujo de orina, sangre en la orina o el semen, dolor óseo, pérdida de peso involuntaria y disfunción eréctil.

Entre los factores de riesgo más relevantes se encuentran la edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de próstata, raza afroamericana (quienes presentan un riesgo mayor y una evolución más agresiva) y la obesidad. La prevención incluye la adopción de un estilo de vida saludable basado en una dieta rica en frutas y verduras, ejercicio regular, control del peso y eliminación del tabaquismo.

El diagnóstico oportuno permite tratar el cáncer en sus fases iniciales, cuando las probabilidades de curación son mucho mayores. Dependiendo de cada caso, el tratamiento puede ir desde la vigilancia activa (seguimiento sin intervención inmediata) hasta la cirugía, radioterapia, terapia hormonal u otros tratamientos más avanzados.

Finalmente, es fundamental generar conciencia sobre la importancia de acudir al urólogo de manera regular, incluso en ausencia de síntomas, ya que la detección precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una enfermedad avanzada difícil de controlar.

Preguntas Frecuentes

Es un tipo de cáncer que se forma en la glándula prostática, común en hombres mayores de 50 años.
Problemas para orinar, sangre en la orina o semen, dolor óseo, y disfunción eréctil.
No. En etapas tempranas suele ser asintomático, de ahí la importancia del chequeo médico.
El antígeno prostático específico (PSA) en sangre y el tacto rectal.
Edad avanzada, antecedentes familiares, raza afroamericana y obesidad.
No se puede prevenir del todo, pero llevar un estilo de vida saludable y realizar chequeos regulares disminuye el riesgo.
Sí, la obesidad aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el de próstata.
Puede avanzar y diseminarse (metástasis) hacia otros órganos, complicando el tratamiento y reduciendo la esperanza de vida.

Resumen y Recomendaciones

La prevención y la detección temprana son fundamentales para mejorar el pronóstico del cáncer de próstata. Si tienes más de 50 años, antecedentes familiares o cualquier síntoma urinario anormal, es fundamental acudir al urólogo para una revisión completa. Recuerda que el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal son estudios complementarios e indispensables para un diagnóstico oportuno.

Mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol en exceso, y controlar el peso son medidas que ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y otras enfermedades crónicas. No dejes tu salud para mañana: en Punto Clínico estamos listos para acompañarte en cada etapa de tu cuidado médico.

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!