Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Ximena González Calimayor y hoy vamos a platicar de un tema que está siendo muy recurrente en la consulta tanto de médicos generales como de gastroenterólogos, y que hemos visto muchísimo en Punto Clínico: la gastroenteritis.

Muchas personas asocian la gastroenteritis con diarrea y vómito, pero es importante entender bien qué es. La gastroenteritis es la inflamación de la parte interna del estómago, el intestino delgado y el grueso. Generalmente es causada por una infección de microorganismos, aunque también puede ser provocada por fármacos o sustancias químicas.

Una gastroenteritis típicamente provoca diarrea leve a grave, acompañada de pérdida de apetito, vómito, retortijones y malestar abdominal. Generalmente no es grave y se autolimita en adultos sanos, pero puede ser peligrosa en niños pequeños, ancianos o personas con salud comprometida, ya que puede provocar deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Las causas más comunes de gastroenteritis son infecciosas: virus (como norovirus y rotavirus), bacterias (como E. coli, Salmonella, Campylobacter) y parásitos (como Giardia). La transmisión suele ser fecal-oral, por contacto con superficies contaminadas, alimentos o agua contaminada.

Los síntomas inician de forma repentina, incluyendo diarrea (con o sin moco o sangre), vómito, pérdida de apetito, fiebre, dolores musculares, cansancio extremo y retortijones. El diagnóstico es principalmente clínico, pero a veces se solicitan estudios de heces.

El tratamiento se basa en la rehidratación con líquidos y soluciones electrolíticas. A veces se indican medicamentos para síntomas específicos, pero no se recomienda la automedicación, especialmente con antibióticos. Los probióticos son muy importantes durante y después del cuadro para restaurar la microbiota intestinal.

La prevención incluye vacunación contra rotavirus, higiene estricta de manos, lactancia materna, adecuada preparación de alimentos y consumo de agua potable.

Recuerden que en Punto Clínico tenemos excelentes gastroenterólogos y todos los especialistas que puedan necesitar. No dejen su salud para mañana.

Médicos Especialistas

Gastroenteritis

La gastroenteritis es una inflamación del estómago, el intestino delgado y el grueso, que suele ser causada por infecciones virales, bacterianas o parasitarias. También puede ser provocada por ciertos fármacos o sustancias químicas. Su transmisión, principalmente fecal-oral, ocurre mediante el contacto con superficies, alimentos o agua contaminada.

Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis, siendo el norovirus y el rotavirus los principales responsables a nivel mundial. El rotavirus, en particular, afecta gravemente a niños pequeños y es una de las principales causas de mortalidad infantil en países con recursos limitados. La vacunación ha reducido significativamente las muertes por rotavirus.

Las bacterias como Salmonella, E. coli y Campylobacter también pueden provocar cuadros severos de gastroenteritis, a menudo relacionados con el consumo de alimentos contaminados o mal cocidos. Los parásitos como Giardia y Cryptosporidium provocan cuadros más prolongados de diarrea intermitente y malestar intestinal.

Los síntomas principales son diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, pérdida de apetito y, en casos graves, deshidratación y alteraciones electrolíticas. El riesgo de complicaciones es mayor en niños, ancianos y personas inmunodeprimidas.

El tratamiento básico consiste en la rehidratación oral y en el uso de probióticos para recuperar el equilibrio de la microbiota intestinal. En ciertos casos, según la causa identificada, puede requerirse tratamiento específico, como antibióticos en infecciones bacterianas graves.

La prevención es clave: lavado de manos, consumo de agua segura, correcta higiene de alimentos y vacunación contra el rotavirus en niños.

Ante cualquier signo de deshidratación o incapacidad para tolerar líquidos, es fundamental acudir de inmediato a atención médica para evitar complicaciones.

Preguntas Frecuentes

Es una inflamación del estómago, intestino delgado y grueso, generalmente causada por infecciones.
Principalmente virus como norovirus y rotavirus, seguido de bacterias y parásitos.
No. La mayoría de las veces es viral y no requiere antibióticos.
Principalmente por vía fecal-oral, a través de manos, alimentos o agua contaminada.
Diarrea, vómito, fiebre, pérdida de apetito, dolor abdominal y cansancio.
Deshidratación grave y desequilibrio electrolítico, sobre todo en niños y ancianos.
Higiene de manos, consumo de agua segura, correcta manipulación de alimentos y vacunación contra rotavirus.
Si hay signos de deshidratación, fiebre persistente, vómitos incontrolables o incapacidad para tolerar líquidos.

Resumen y Recomendaciones

Si presentas síntomas como diarrea persistente, vómitos o signos de deshidratación, es crucial acudir a consulta médica para una valoración adecuada. Evita automedicarte, ya que el uso incorrecto de medicamentos, especialmente antibióticos, puede empeorar el cuadro o generar complicaciones. Mantente hidratado con soluciones electrolíticas y sigue las indicaciones del especialista.

La mejor forma de proteger tu salud es mediante la prevención: mantén una higiene estricta de manos, consume agua segura, desinfecta frutas y verduras, y asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos. Recuerda que en Punto Clínico contamos con especialistas en gastroenterología listos para atenderte en todas nuestras sucursales. No dejes tu salud para mañana.

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!