Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Ximena González Calimayor y hoy vamos a platicar de un tema muy importante: la diarrea. Por alguna razón, vivimos rodeados de una cantidad impresionante de virus que provocan síntomas como gripa, diarrea, vómito, entre otros, así que es fundamental conocer más sobre este padecimiento.
La diarrea se define como evacuaciones líquidas o muy blandas, más frecuentes de lo normal. Aunque puede presentarse sola, también puede acompañarse de otros síntomas como náuseas, vómito, dolor abdominal o pérdida de peso. Generalmente, un cuadro de diarrea es autolimitado y dura apenas unos días. Sin embargo, si persiste por más de una semana, puede indicar otro problema de fondo como síndrome de intestino irritable, una infección persistente o enfermedades inflamatorias intestinales.
Entre los síntomas asociados encontramos: cólicos o dolor abdominal, distensión, náusea, vómito, fiebre, presencia de sangre o moco en las heces y necesidad urgente de evacuar. Es importante conocer en qué momento es necesario acudir al médico, ya que la automedicación puede ser muy riesgosa.
Si eres adulto y la diarrea persiste más de dos días sin mejoría, presentas signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, sangre fresca en las heces o evacuaciones negras (melena), o fiebre alta, debes acudir de inmediato al médico. En el caso de los niños, la diarrea puede llevar a deshidratación grave en pocas horas; si no mejoran en 24 horas o presentan fiebre, sangre en las heces o signos de deshidratación, deben ser llevados al pediatra sin demora.
Recuerda: no automedicarse es fundamental. En Punto Clínico contamos con excelentes médicos internistas, gastroenterólogos y pediatras que pueden ayudarte de forma segura y eficaz. ¡No dejes tu salud para mañana!
La diarrea es una condición muy común caracterizada por evacuaciones líquidas o blandas que se presentan con mayor frecuencia de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos se resuelve por sí sola en unos días, también puede ser un indicador de otros problemas de salud más graves si se prolonga.
Este padecimiento puede estar acompañado de otros síntomas como dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito y deshidratación, complicaciones que, de no atenderse adecuadamente, pueden agravar el estado general de una persona, especialmente en niños y adultos mayores.
Las principales causas de la diarrea incluyen infecciones virales, bacterianas o parasitarias, así como enfermedades crónicas como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad inflamatoria intestinal. También puede deberse a intoxicaciones alimentarias o al uso de ciertos medicamentos.
Es crucial saber cuándo acudir al médico: si la diarrea persiste más de dos días en adultos o 24 horas en niños, si hay signos de deshidratación, fiebre alta, presencia de sangre en las heces o dolor abdominal intenso, es indispensable consultar a un especialista para recibir tratamiento adecuado.
El manejo adecuado de la diarrea, especialmente evitando la automedicación, permite una recuperación más rápida y segura. La atención médica temprana puede prevenir complicaciones graves y mejorar significativamente el pronóstico del paciente.
La diarrea puede ser una molestia pasajera o el aviso de un problema de salud más serio. Es fundamental no subestimar sus síntomas, especialmente si se acompañan de fiebre, sangre en las heces o signos de deshidratación. En todos los casos, evitar la automedicación es clave para no complicar el cuadro.
En Punto Clínico, contamos con especialistas en medicina interna, gastroenterología y pediatría, listos para brindarte una atención oportuna y profesional. Recuerda: tu salud es lo más importante. ¡Agenda tu cita hoy y no dejes para mañana lo que puedes prevenir hoy!
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.