Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Ximena González Cal y Mayor y hoy vamos a platicar un poco acerca de la mastografía.

La mastografía es básicamente una radiografía de las mamas. Se utiliza como examen de detección de cáncer mamario o con fines diagnósticos, por ejemplo, para investigar ciertos síntomas o algún hallazgo inusual obtenido mediante otra prueba. Durante la mastografía, las mamas se comprimen con el objetivo de estirar el tejido mamario; de esta manera, la radiografía capta imágenes en blanco y negro que se examinan en una computadora para buscar signos de cambios sospechosos.

La mastografía cumple una función clave en la detección temprana del cáncer de mama. Se ha demostrado que puede identificar un cáncer mamario antes de que cause cualquier signo o síntoma. Además, está comprobado que reduce significativamente el riesgo de morir por cáncer de mama cuando se realiza de forma periódica.

Es importante mencionar que muchas personas no saben que la mastografía puede resultar molesta, ya que implica la compresión del tejido mamario. Sin embargo, al igual que el Papanicolaou, es una molestia mínima comparada con el beneficio inmenso de detectar un problema a tiempo.

Recuerda que la mastografía puede ser de rutina (para detección preventiva) o diagnóstica (cuando existe un hallazgo sospechoso o síntoma como bultos, dolor, cambios en la piel o secreción del pezón). No ignores cambios en tu cuerpo: acude a tu médico. En Punto Clínico contamos con excelentes especialistas en ginecología, listos para cuidarte. ¡Haz tu cita hoy!

Médicos Especialistas

Mastografía.

La mastografía es una herramienta esencial en la medicina preventiva y el diagnóstico temprano del cáncer de mama. Este procedimiento utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del tejido mamario, permitiendo detectar alteraciones incluso antes de que aparezcan síntomas evidentes.

Se recomienda realizar una mastografía anual a partir de los 40 años de edad. En caso de antecedentes familiares de cáncer de mama o factores de riesgo adicionales, el médico podría recomendar iniciar antes. Además de ser un método de detección, también se utiliza para investigar síntomas como bultos, dolor mamario, cambios en la piel o secreciones anómalas.

La detección temprana mediante mastografías ha demostrado reducir de manera significativa la mortalidad por cáncer de mama. Un diagnóstico precoz mejora drásticamente las opciones de tratamiento, el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Aunque el procedimiento puede ser molesto debido a la compresión de las mamas, este pequeño malestar es temporal y el beneficio supera con creces cualquier incomodidad. Es fundamental realizarlo periódicamente para aumentar las probabilidades de detectar cualquier anomalía en etapas iniciales.

En resumen, la mastografía salva vidas. Promover su realización periódica y crear conciencia sobre su importancia son pasos fundamentales para combatir una de las principales causas de mortalidad femenina a nivel mundial.

Preguntas Frecuentes

Es una radiografía de las mamas utilizada para detectar de forma temprana el cáncer de mama.
Se recomienda comenzar a partir de los 40 años, o antes si hay factores de riesgo.
Puede ser molesta debido a la compresión de las mamas, pero es un procedimiento breve y soportable.
De manera general, una vez al año, a partir de los 40 años.
Sí, puede identificar alteraciones en etapas muy tempranas, incluso antes de que sean palpables.
Tu médico solicitará estudios adicionales como un ultrasonido o biopsia para confirmar el diagnóstico.
En casos muy específicos, como antecedentes familiares o alteraciones clínicas, sí puede indicarse en hombres.
Bultos, dolor inusual, cambios en la piel de la mama, secreción del pezón o hundimiento del pezón.

Resumen y Recomendaciones

La mastografía es una de las herramientas más efectivas para detectar el cáncer de mama en sus fases iniciales. Realizar este estudio de manera anual a partir de los 40 años, o antes en caso de antecedentes familiares, permite actuar a tiempo y salvar vidas.

En Punto Clínico contamos con excelentes ginecólogos y ginecólogas que pueden orientarte en la prevención y diagnóstico oportuno. No esperes a tener síntomas: tu salud es lo más importante. ¡Agenda tu cita hoy mismo!

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!