Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y hoy vamos a platicar sobre un tema que probablemente no hayan escuchado mucho, pero que es muy relevante: el síndrome de Cushing.
Este síndrome se produce cuando el cuerpo tiene demasiada hormona cortisol durante un periodo prolongado de tiempo. Esto puede deberse a que el cuerpo produce demasiado cortisol por sí solo o a la administración de medicamentos conocidos como glucocorticoides, que actúan de forma similar al cortisol.
El exceso de cortisol puede provocar:
Acumulación de grasa entre los hombros (joroba o “giba de búfalo”)
Cara redondeada, tipo “cara de luna llena”
Estrías gruesas de color rosado a púrpura, especialmente en abdomen, caderas, muslos, senos y axilas
Aumento de peso, especialmente en el tronco
Piernas y brazos delgados en comparación con el resto del cuerpo
Piel delgada y frágil, propensa a moretones e infecciones
Heridas que tardan en cicatrizar
Acné
En mujeres, puede presentarse:
Hirsutismo (vello excesivo y oscuro en la cara y cuerpo)
Irregularidades o ausencia de la menstruación
En hombres:
Disminución del deseo sexual
Problemas de fertilidad
Disfunción eréctil
También puede haber:
Debilidad muscular
Depresión, ansiedad, irritabilidad
Insomnio y problemas de memoria
Hipertensión arterial
Dolores de cabeza frecuentes
Mayor propensión a infecciones
Oscurecimiento de zonas de la piel
Pérdida de masa ósea (que puede llevar a fracturas)
Crecimiento lento o inadecuado en niños
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Es esencial para responder al estrés, controlar la presión arterial, regular la inflamación, mantener el sistema cardiovascular, y procesar la glucosa y la energía. Pero cuando su nivel se mantiene elevado por mucho tiempo, puede causar serios problemas de salud, incluyendo diabetes tipo 2.
Esto puede deberse a:
Producción excesiva de cortisol por el cuerpo
Uso prolongado de medicamentos con corticosteroides
Si tú o alguien cercano presenta varios de estos síntomas, es muy importante acudir con un endocrinólogo. No te automediques ni te apliques medicamentos sin supervisión médica.
En Punto Clínico contamos con endocrinólogos e internistas especializados para diagnosticar y tratar esta condición de manera adecuada. Un tratamiento oportuno puede cambiar por completo el pronóstico.
¡Te esperamos en Punto Clínico!
En este video, la Dra. Jimena González Cal y Mayor explica qué es el síndrome de Cushing, una condición causada por un exceso prolongado de la hormona cortisol en el cuerpo. Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, es esencial para muchas funciones, pero en niveles elevados puede causar daños importantes.
El síndrome de Cushing puede ser resultado de una producción excesiva de cortisol por el cuerpo, o por el uso prolongado de glucocorticoides, medicamentos recetados para tratar inflamación o enfermedades autoinmunes. Entre los síntomas más notorios se encuentran: cara redonda, joroba entre los hombros, estrías púrpura, aumento de peso central, piel frágil, y trastornos hormonales.
El tratamiento depende de la causa y debe ser supervisado por un endocrinólogo. Detectar el síndrome de Cushing a tiempo permite una mejor recuperación y prevención de complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión, osteoporosis o problemas psicológicos. En Punto Clínico se cuenta con el equipo médico necesario para diagnosticarlo y tratarlo integralmente.
El síndrome de Cushing puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. Sus síntomas pueden confundirse con otras condiciones como obesidad, depresión o diabetes. Por eso es fundamental estar atento a señales como acumulación anormal de grasa, cara redonda, debilidad muscular o cambios hormonales.
No te automediques ni ignores los síntomas. Acude con un endocrinólogo para una valoración completa. En Punto Clínico contamos con médicos especializados que te ayudarán a recibir el tratamiento adecuado. Recuerda: un diagnóstico temprano puede cambiar por completo el pronóstico.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.