Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y el día de hoy vamos a platicar sobre el virus sincicial respiratorio (VSR), que actualmente está muy presente, sobre todo en guarderías y escuelas.

El virus sincicial respiratorio es una infección viral que afecta el aparato respiratorio. Es muy común y altamente contagioso, tanto que la mayoría de los niños ya lo han tenido al cumplir dos años de edad. También puede afectar a los adultos, aunque generalmente provoca síntomas leves similares a un resfriado común.

¿Quiénes corren más riesgo?

En adultos y niños mayores sanos, el virus suele causar síntomas leves. Sin embargo, en bebés menores de 12 meses, prematuros, adultos mayores o personas con sistema inmune debilitado, puede provocar cuadros graves que requieren atención médica urgente.

Síntomas leves:

  • Congestión nasal

  • Secreción acuosa

  • Tos seca

  • Estornudos

  • Fiebre baja

  • Dolor de garganta

  • Dolor de cabeza

Síntomas graves:

  • Tos intensa

  • Fiebre alta

  • Dificultad para respirar

  • Respiración rápida y superficial

  • Sibilancias (sonido agudo al respirar)

  • Hundimiento de costillas al respirar (tiraje)

  • Coloración azulada en labios o uñas (cianosis)

  • Pérdida de apetito

  • Letargo o decaimiento

Estos síntomas graves se ven sobre todo en bebés, y pueden indicar que el virus ha progresado a una bronquiolitis o neumonía.

¿Qué hacer?

  • NO automediques a los niños.

  • Ante fiebre, puedes aplicar medidas físicas (baños tibios) y medicamentos antipiréticos como paracetamol o ibuprofeno solo si lo indica un pediatra.

  • Acude de inmediato al médico si notas signos de dificultad respiratoria o si el bebé no come, se ve muy cansado o cambia de color.

En Punto Clínico contamos con pediatras capacitados para detectar el virus, dar tratamiento sintomático y, lo más importante, orientarte con los signos de alarma para saber cuándo acudir a urgencias.

Médicos Especialistas

Pediatría

Virus Sincicial Respiratorio (VSR)

En este video, la Dra. Jimena González Cal y Mayor nos explica qué es el virus sincicial respiratorio (VSR), una infección muy común y altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio, especialmente en niños menores de dos años.

Aunque en adultos sanos y niños mayores suele parecer un simple resfriado, en bebés, prematuros y adultos mayores puede complicarse y derivar en bronquiolitis o neumonía, causando síntomas severos como dificultad respiratoria, fiebre alta y letargo. Por eso es crucial no automedicar y acudir al médico ante los primeros síntomas.

El tratamiento suele ser sintomático, pero el seguimiento pediátrico es clave para evitar complicaciones. En Punto Clínico, los pediatras no solo atienden estos casos, sino que también orientan a los padres con datos de alarma claros para actuar a tiempo.

Preguntas Frecuentes

Es una infección viral muy contagiosa que afecta las vías respiratorias, especialmente en bebés y niños pequeños.
Por contacto directo con secreciones de una persona infectada o al tocar superficies contaminadas.
Bebés menores de un año, prematuros, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
Congestión, tos seca, estornudos, fiebre baja y dolor de garganta.
Fiebre alta, respiración rápida, sibilancias, coloración azulada y letargo.
Bronquiolitis, neumonía o dificultad respiratoria grave.
No existe un tratamiento específico, pero se maneja con medidas de soporte y seguimiento médico.
En Punto Clínico, con pediatras expertos en infecciones respiratorias infantiles.

Resumen y Recomendaciones

El virus sincicial respiratorio es muy común en la infancia, pero no por eso debe subestimarse. En niños menores de un año puede provocar complicaciones respiratorias severas si no se detecta y atiende a tiempo. Es fundamental reconocer los síntomas y consultar a un pediatra ante los primeros signos.

Nunca automediques a tu hijo. Los medicamentos deben ser indicados por un profesional. En Punto Clínico, nuestros pediatras están preparados para ayudarte a identificar signos de alarma y brindarte el acompañamiento adecuado. La salud de tu hijo merece atención profesional y oportuna.

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!